Ir al contenido principal

MEXICO LA SELECCION ANTIPATICA (bbc nota)

A falta de 90 minutos para el final de la eliminatoria de CONCACAF Mexico el que deberia llegar caminando a esta fase sufre... Los demas de alegran

Y si “el Tri” no logra clasificarse para el Mundial –entérese siguiendo el relato minuto a minuto de las eliminatorias por BBC Mundo– en la región no faltará quien encuentre en esa humillación un motivo de fiesta.
“Hay una antipatía hacia el fútbol mexicano,no hacia el país, que yo creo es general en toda América Latina, pero que me parece es particularmente acentuada en Centroamérica”, le dice a BBC Mundo Gustavo Jiménez, director del periódico deportivo Al Día, de Costa Rica.
Y José Luis Barralaga, editor de deportes del diario hondureño La Prensa, concuerda.
“En Centroamérica se ve a México como el gigante que siempre nos ha lastimado y por eso no se lo quiere”, explica.
“Entonces, al momento de verlo en una situación crítica, como que la región se une.Pero a Suramérica también le gusta eso“, agrega.
La animadversión contrasta, especialmente en el caso centroamericano, con el aprecio que se le tiene a México en todo aquello que no tenga que ver con “el deporte más hermoso del mundo”.
Es decir, mientras que otras selecciones pueden ser adversadas por el país que representan, eso no es lo que ocurre en el caso de México.
Y el aparente consenso que existe entre los aficionados de América Latina en contra de la selección mexicana tampoco parece tener equivalentes a nivel internacional o en otros continentes.
“Cómo será, que la frase que más caracteriza a los costarricenses, el ‘pura vida’, está tomada del título de una película mexicana”, apunta Jiménez.
“Pero todo eso desparece cuando se trata de fútbol”, acepta.
“Gigante antipático”
Para Jiménez, la animadversión centroamericana tiene sus raíces en “esa aspiración natural de desbancar al más fuerte, de pegarle un porrazo al bravucón del barrio, que este caso es México”.
Pero tanto el periodista costarricense como sus colegas de la región coinciden en que el sentimiento se ha visto magnificado por “la arrogancia” de los futbolistas y medios de comunicación mexicanos, que nunca han sabido ocultar su desprecio hacia el fútbol que se juega en Centroamérica.
“México no es solamente el gigante de la CONCACAF, es el gigante antipático de la CONCACAF”, resume Rodrigo Arias, columnista del diario deportivo El Gráfico de El Salvador.
Y, efectivamente, los ejemplos de lo que Arias, Jimenez y Balarraga califican de “arrogancia” y “desprecio” mexicanos abundan. Y los centroamericanos han tenido que padecerlos durante décadas.
“No recuerdo bien quien fue el que dijo, antes de la eliminatoria del 81 en Honduras, que en Centroamérica jugábamos al fútbol con pelota cuadrada. Algunos le atribuyen la frase a Nacho Matus, un periodista, otros a Hugo Sánchez”, recuerda Arias.
“Pero esa es una buena ilustración de cómo nos veían y de cómo nos menospreciaban.Obviamente, el nivel (futbolístico) de Centroamérica nunca fue el más alto. Pero en México se encargaban de gritarlo”, se queja el periodista salvadoreño.
Esa actitud también es destacada por el costarricense Jiménez, más allá de su disposición a aceptar que, en lo que a fútbol se refiere, los números y la historia están del lado del país azteca.
“Uno no ve, por ejemplo, esas actitudes de Brasil en Sudamérica, siendo de lejos el país con más historial en el Cono Sur, en la Conmenbol”, afirma el director de Al Día, quien también considera que la penetración cada vez mayor de medios mexicanos (o de medios internacionales con una presencia mayoritaria de comentaristas mexicanos) en la región ha contribuido a agravar el problema.
“Acá odian a (el comentarista de ESPN en español, David) Faitelson, porque Faitelson dice muchas cosas groseras de Honduras:ha dicho que Honduras no existe futbolísticamente, qué cómo México se va a preocupar por un país que es el número 50 y pico en el ranking de la FIFA”, ejemplifica Barralaga.
“Y todas esas cosas son las que han llevado a este pueblo a ver a México como su gran enemigo“, le dice a BBC Mundo.
“Estamos bombardeados constantemente por sus comentaristas deportivos. Algunos de esos comentaristas son abiertamente insufribles y eso ha contribuido a exacerbar esa animadversión hacia el fútbol mexicano “, resume Jiménez.
Las razones de Sudamérica
Curiosamente, el de los medios también parece ser un factor que ha contribuido a generar antipatía más allá de las fronteras centroamericanas.
“David Faitelson también se ha expresado muy negativamente del fútbol venezolano”, dice el periodista de BBC Mundo Vladimir Hernández.
“Y es impresionante como luego de cada victoria de Venezuela son miles las personas que utilizan las redes sociales para confrontarlo y restregárselo en la cara”, cuenta.
Pero el periodista colombiano Juan Diego Ramírez cree que, en el fondo, el problema de los suramericanos con México tiene que ver sobre todo con un asunto de méritos deportivos.
“Obviamente aquí nuestras principales rivalidades son otras“, le dice el reportero de El Espectador a BBC Mundo.
“Pero creo que hay cierto resentimiento con esa selección porque se clasifica a muchos mundiales y tiene un estatus mundial que es engañoso, pues disputa unas eliminatorias que son muy fáciles”, explica.
Según Ramírez, el fútbol mexicano “cae mal porque se creen lo que no son”.
Y Hernández, quien hasta hace poco se desempeñaba como corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, asegura haber visto repetirse ese mismo sentimiento en numerosos aficionados al fútbol del subcontinente, desde Venezuela hasta Argentina.
Por eso, tal vez no deja de ser paradójico que las críticas de México al nivel futbolístico de la CONCACAF sean parte de lo que molesta a sus vecinos centroamericanos.
“Manuel Lapuente, que fue técnico de México, decía: ‘nosotros tenemos la desgracia de estar en un área que no es competitiva y no podemos aprender nada de los centroamericanos’”, recuerda Arias.
“Y cada vez que un centroamericano ve eso le entra rabia”, reconoce el periodista salvadoreño.
Mientras que, para el costarricense Jiménez, precisamente ahí está la base de los actuales problemas futbolísticos de México.
“Estaban soñando en semifinales y semifinales, preocupándose por quien les iba a tocar en la segunda ronda del Mundial o en los cuartos de final y olvidándose que los equipos con los que les toca competir con el boleto han avanzado también”, le dice a BBC Mundo.
“Y resulta que no han ganado en su estadio en toda la hexagonal y de repente podrían quedarse hasta sin repechaje”.
“Eso es lo que hace que los aficionados en esta parte del mundo lo estén disfrutando tanto: de repente el vecino rico del barrio, que presumía de sus joyas, que presumía de sus automóviles, resulta que no tenía nada o se puede quedar sin nada”, concluye.
Lo cierto es que, más allá de la percepción que se tiene de México en la región, el “Tri” suele ser protagonista de los torneos internacionales y puede presumir de un extenso palmarés en el que se incluyen un campeonato mundial (sub-17), una medalla de oro olímpica, una Copa Confederaciones y seis títulos en la Copa de Oro de la Concacaf.
Son sentimientos de fútbol, un deporte con mucha historia y memoria selectiva, en el que importa el presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ZACAPA EN VENTA

  El Deportivo Zacapa de la Liga Nacional ha desplegado dos comunicados en menos de una semana sobre su situación actual, el club que le compró la ficha a Juventud Pinulteca nuevamente está en serios problemas administrativos y económicos, voy a tratar de resumir e indicarles cómo es la situación de los gallos orientales. Vamos por el principio , el club pierde la categoría en la temporada pasada por los malos resultados del torneo Clausura, el plantel se vino desarmando y cambiaron entrenadores como si fueran amateurs y sacaron a varios jugadores desde el Apertura sin finiquitarlos, la acumulación de deuda fue tan grande que los directivos pensaron en una salida que varios clubes han utilizado durante temporadas (ejemplos Zacapa, Jalapa, Juventud Retalteca, Xinabajul, Gualan por mencionarles algunos), comprar la ficha de otro, cambiar la asociación, remover los directivos y todo empezaba de cero, (Una práctica nada ética pero que como les mencionaba ha sido eficiente ante los ojo...

carta de EL EMPERADOR en PTF

¿Sabes lo que se siente ser una promesa? Lo sé. Incluso una promesa incumplida. El mayor desperdicio del fútbol: yo. Me gusta esa palabra, desperdicio. No solo por cómo suena, sino porque estoy obsesionado con desperdiciar mi vida. Estoy bien así, en un desperdicio frenético. Disfruto de este estigma. No me drogo, como intentan demostrar. No me gusta el delito, pero, por supuesto, podría haberlo hecho. No me gusta ir a discotecas. Siempre voy al mismo lugar de mi barrio, el kiosko de Naná. Si quieres conocerme, pásate. Bebo día por medio, sí. (Y los otros días, también.) ¿Cómo llega una persona como yo al punto de beber casi todos los días? No me gusta dar explicaciones a los demás. Pero aquí va una. Bebo porque no es fácil ser una promesa que sigue endeudada. Y a mi edad, la cosa empeora. Me llaman Emperador. Imagínatelo. Un tipo que dejó la favela para recibir el apodo de Emperador en Europa. ¿Cómo se explica eso, hombre? No lo entendí hasta hoy. Bueno, tal vez hice algunas cosas bie...

Luis Suarez se va contra Bielsa

Luis Suarez se retiró de la selección de Uruguay en septiembre 2024, sale recientemente a hablar en DS SPORTS, las declaraciones sobre el Dt Marcelo Bielsa son fuertes.   "En la Copa América hubo situaciones que me dolieron que no las dije por el bien de la convivencia". A Canobbio, lo banco en lo que sucedió. Muchos días lo puso a hacer ejercicios con los futbolistas que fueron como sparring. Es una falta de respeto absoluto. Muchos jugadores hicieron una reunión para pedirle al entrenador que por lo menos nos dijera buen día, ni saludaba. Bielsa hace una conferencia y habla cosas maravillosas de la gente y en Nueva York hubo un día que nos pidió que no pararamos a saludar a la gente y yo me paré y le dije que a la gente la íbamos a saludar de todas maneras. Yo tuve una charla con Bielsa de 5 minutos hablando como referente y al terminar solo me respondió ‘muchas gracias’. En el Complejo Celeste a los empleados no los dejan pasar y saludar y comer con nosotros. Se tienen que...