Ir al contenido principal

VAMOS A LAS ALDEAS


Cuántas veces hemos leído o escuchado la trillada frase "por qué no van a las aldeas y buscan jugadores que lo hagan por amor a la camiseta y no por dinero".

Probablemente después de cada fracaso de tu equipo o combinado nacional sale uno de esos filósofos que cree que estamos en los 70s y 80s donde podias ir a traer leña, nadar al río, pescar o trabajar en otra cosa y luego le dabas un par de patadas a la pelota,  no te cuidabas y no seguías una rutina de nutrición pero, como eras sobresaliente la percepció de la gente es que antes... había mejor fútbol , sin buenas canchas, sin dedicarle todo el tiempo y sin ser profesionales. Pues les cuento, no eran mejores jugadores los de antes, lo que pasa es que la gran mayoría eran malos.

En un mundo normal para que una persona con una resaca del sábado llegue el domingo y metiera tres goles, el rival debía ser demasiado lento y tosco. Seamos honestos pocos jugadores con la fiesta y conga matienen un buen nivel y les voy a contar de dos que ganaron todo pero, no se mantuvieron a la altura de los demás por su desordenada vida. Ronaldinho Gaucho tuvo su "prime" futbolistico en Barcelona de 2008 a 2011 luego pasó al AC Milan en donde no duró mucho llega por treinta millones de dólares y sale por 3 al Flamengo con 31 de edad, digan lo que quieran pero no fue el mismo del Barcelona, Romario gran temporada en el PSV pasa al Barcelona y dura poco, la fiesta lo jode y se va de regreso a Brasil, el Valencia lo regresa y con tan sólo 33 comienza a ir por todos lados. Malos jugadores? no.


Muchos paises han estado en la busqueda y consolidación de sus selecciones nacionales, para ello han buscado por otros lados la forma de resolver sus problemas a corto plazo para ganar ranking en FIFA y  poder tener mejores oportunidades de patrocinios, apoyos de parte de la FIFA y programas. Ejemplo grande de donde a pesar de tener mucha gente no pueden o confían en un buen proceso es CHINA, los clubes comenzaron a nacionalizar para mejorar la imagen y la selección no escapa a ello. 


Amarini Villatoro tomó en Guatemala una selección sin encontrar un sólo goleador nato tras la partida del Pescado Ruiz, quién puede llenar esos zapatos ? A la fecha, nadie.

Y la gente ahora con más poder y voz en las redes sociales insisten que hay que ir a las aldeas porque allí están los jugadores que si "sudan la camisola" por amor. 

Bueno el sistema de fuerzas básicas en Estados Unidos no es un modelo difícil de copiar pero no cuenta con el apoyo de la USSF todo el tiempo. Los padres de familia son los que inscriben a sus jugadores en los clubes sin fines de lucro y ellos son los que van guiando el camino pero, para ello deben PAGAR... cómo no pagan? bueno, en ocasiones las oportunidades llegan jugando en la escuela secundaria y que algunos Scouts de universidades pequeñas llegan a observarlos para brindarles una beca en la NCAA, algunos terminan cambiando college y viendose mejor en una escuela mas grande, no es un secreto los scouts con mejor reputación y prestigio van a las escuelas más grandes, tampoco es un secreto que en muchas selecciones juegan los futbolistas con mejores aspiraciones económicas porque son quienes tienen las mejores oportunidades y cuidado.


Entonces, posiblemente necesitemos un par de cachetadas en la cara para despertar y dejar de creer que en las aldeas está la solución inmediata, efectivamente en los barrios y las aldeas hay recurso pero no para solucionar lo que durante cincuenta temporadas hemos padecido, son los CLUBES de futbol quienes deben ir a esos lugares a descubrir jugadores y ver si pueden adaptarlos a sus fueras básicas , luego las mismas consolidarlos en el equipo mayor y posteriormente que sean SELECCIONADOS para que en el ambito internacional otro equipo se fije en ellos y tenga la intensión de ficharlo como pasó con Marco Papa cuando en un pre olímpico fue contactado por Chicago Fire

Amarini no es mago, el es SELECCIONADOR, entiendase bien, su trabajo es ver las opciones para el combinado nacional, adaptarlas a su sistema de juego y partir de allí, el no es SCOUT, no es BUSCA TALENTOS, no es promotor... y la FEDEFUT tampoco tiene por qué ir a las aldeas, el compromiso de  la fedefut debe ser con los seleccionados, darles una cancha decente, uniformes acordes a, dejar de estar prestando el CAR para chamuscas, no reutilizar esos pedazos de uniformes que vienen desde la era de Brayan etc. (cosas que se han visto, como no tener un patron para los viáticos). 

Pero es sumamente preocupante como la gente demanda cambios y no piensa en que en la Primera Division (que es la segunda en Guatemala), los jugadores tienen por encima del 19% de grasa corporal, que los equipos ahora traen porteros extranjeros por canasto porque los nuestros se meten mas harina que proteína. Los futbolistas PROFESIONALES no deberían tener más del 10%.


Y no lo tomen a mal futbolistas pero imagino ha de ser sumamente difícil vivir una vida FIT (díganmelo a mi que lo intento y no me sale), con sueldos atrasados, ganando 8 meses de 12, con incertidumbre si te pagan o no etc. 


Pero cambiar la estructura para hacer funcionar las partes es algo que temporada a temporada... no hacemos y eso no se encuentra en las aldeas ni en las esquinas. 


Add caption




Comentarios

Entradas populares de este blog

Que onda con éste post?

 La usuaria de Instagram  @paulaaaaaf compartió en sus historias una imagen de la morgue del IGSS de Zona 9, inexplicable el por qué alumnos de UPANA hacen ésto 

ZACAPA EN VENTA

  El Deportivo Zacapa de la Liga Nacional ha desplegado dos comunicados en menos de una semana sobre su situación actual, el club que le compró la ficha a Juventud Pinulteca nuevamente está en serios problemas administrativos y económicos, voy a tratar de resumir e indicarles cómo es la situación de los gallos orientales. Vamos por el principio , el club pierde la categoría en la temporada pasada por los malos resultados del torneo Clausura, el plantel se vino desarmando y cambiaron entrenadores como si fueran amateurs y sacaron a varios jugadores desde el Apertura sin finiquitarlos, la acumulación de deuda fue tan grande que los directivos pensaron en una salida que varios clubes han utilizado durante temporadas (ejemplos Zacapa, Jalapa, Juventud Retalteca, Xinabajul, Gualan por mencionarles algunos), comprar la ficha de otro, cambiar la asociación, remover los directivos y todo empezaba de cero, (Una práctica nada ética pero que como les mencionaba ha sido eficiente ante los ojo...

DEMANDARON A LOS GALLOS...

 INICIARA ZACAPA LOS PUNTOS SIN JUGAR?   Un gran volcán de información hizo erupción ayer con epicentro en Zacapa desde la FEDEFUT, el despacho Ovalle y Asociados dio el pitazo que Zacapa que compró los derechos de Juventud Pinulteca (ganador del asenso y desparecido equipo), iniciaría el torneo con -3 puntos por medio de una resolución de la FEDEFUT expediente 044-2023 de Gonzalo Deras por una deuda de Q168,500 más el pago al Juez Q3540.00 La Camara Nacional de Resolución de Disputas emitie la resolución pero la gente de Zacapa no se da por enterada de la demanda, la CNRD dictamina con fecha 10 de julio 2024 deducirle TRES PUNTOS al club demandado (Zacapa). El 16 de Julio se recibe un memorial de los que representan a Deras en donde indican:   Así mismo manifestó que el club demandado CLUB DEPORTIVO ZACAPA que pertenece a la Liga Nacional de Futbol de Guatemala y que adquirió dicho derecho comprando la ficha del CLUB JUVENTUD PINULTECA, por lo que se trata de ...